
Proyecto
Rio Robot.
Queremos alertar a la comunidad de desastres naturales producidos por el alza del Río Magdalena en el municipio de Palmar de Valera

Investigación y desarrollo

ideas

Trabajo en Comunidad

diseño de tecnologia
ARTICULOS RECIENTES
Convocatoria STEM+ 2025: Río Robot suma docentes y saberes para impactar a la comunidad✨ Más que un proyecto, Río Robot es un sueño colectivo donde estudiantes, docentes y comunidad transforman la ciencia en futuro sostenible.
La Institución Educativa Técnica Comercial e Industrial de Palmar de Varela celebra la vinculación de más docentes de las áreas de Ciencias Físicas, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y Ciencias Sociales al grupo de investigación Río Robot. Este fortalecimiento académico refleja el compromiso institucional con la formación integral de los estudiantes y con la generación de soluciones…
Segundo puesto a nivel nacional en la categoría de Escuelas de Secundaria dentro de la convocatoria Escuelas Sostenibles 2025.
El grupo de investigación Río Robot de la Institución Educativa Técnica Comercial e Industrial de Palmar de Varela alcanzó un nuevo reconocimiento al obtener el segundo puesto a nivel nacional en la categoría de Escuelas de Secundaria dentro de la convocatoria Escuelas Sostenibles 2025. Este logro refleja el fruto de un proceso que ha estado…
Podemos seguir difundiendo esta gran noticia. Secretaría de educación departamental nos reposteo en sus historias, regala un ❤️ para que se sienta el apoyo de nuestra comunidad Ietecista.
https://www.instagram.com/stories/sedatlantico/3727341061208401972?utm_source=ig_story_item_share&igsh=MWR5cGpkc2NiN3N5eA==

Proyecto Rio Robot
Es una iniciativa que nace con el fin de generar alertas a la comunidad para la prevenciones de desastres naturales producidos por el alza del Río Magdalena en el municipio de Palmar de Valera y el cual causa las inundaciones y perdida de enceres en un 50% de la población.
La naturaleza del proyecto nace desde un sentido social el cual se apoya con la implementación de las TIC para proveer un mecanismo eficaz de alerta denominado S.A.T y creado por un semillero de investigación pertenecientes al Programa Ondas el cual aprenden de rebotica y realizan dispositivos enfocados a ayudar a la comunidad.
Institución educativa: Institución Educativa Técnica Comercial De Palmar De Varela.
Institución oficial: Si
Tiempo: 1 a 3 años
Misión:
El grupo de investigación RIO ROBOT tiene como propósito contribuir a través del conocimiento científico a la solución de problemáticas que se presentan en nuestra comunidad, nuestro investigador se enfoca en cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible: por una educación de calidad, proyectos de ciencias y tecnologías que garantizan una vida sana y combatir la crisis del cambio climático.
Visión:
Apuntalar un perfil científico de alto nivel en las áreas de Robótica con reconocimiento nacional e internacional, participando en la formación de estudiantes de excelencia, y contribuyendo al avance de la ciencias y tecnologías en beneficio de la comunidad
Políticas:
- Establecer una cultura organizacional dinámica y concreta.
- Incitar al talento humano para ayudar con las metas del grupo de investigación.
- Perspectiva clara y diseño al cambio de pensamiento para los nuevos talentos.
- Generar confianza y credibilidad de nuestra marca, en nuestros patrocinadores, aliados e investigadores.
- El respeto, la responsabilidad, solidaridad, el servicio y la internacionalidad.
Conocenos
¿Cómo nació Rio Robot?

01 ¿Quiénes son los principales afectados por esa problemática y por qué?
Los principales afectados es la población del municipio de palmar que se encuentra ubicado al sur del atlántico y el cual limita con un brazo del río magdalena, las inundaciones por los altos niveles del río se propagan hasta la calle 10 del municipio ya que no cuentan con mecanismos de prevención.
02 ¿Por qué seleccionaron esa problemática?
Porque esta problemática deja consigo un sin número de familias damnificadas las cuales pertenecen a un estrato socio económico muy bajo y el gobierno no toma acciones para mitigar el riesgo y las enfermedades que se producen a partir de la catástrofe.
03 ¿Cuál de estas problemáticas seleccionaron para solucionar el problema con el proyecto?
La problemática seleccionada fue la numero 3: Inundaciones en casa de habitantes de estratos 1 y 2.
04 ¿Cuáles fueron las principales soluciones que se les ocurrieron para enfrentar el problema?
Una de las principales soluciones fue crear un sistema de alerta a las orillas del rió magdalena, otro fue crear un medidor de ultrasonido para vigilar los niveles del río.
05 ¿Cuál es el resultado o impacto cualitativo logrado con la implementación del proyecto?
1- Observamos que la población se encuentra con miedo inminente por el alza del río en cualquier hora de día y más cuando es temporada de lluvia, ya que no existen alertas que prevengan a las personas sobre los niveles.
2- Además de poder evidenciar los puntos críticos también se tomó la densidad población que se ve afectada por lo que se evidencia que hasta la calle 10 del municipio se inunda siendo que nuestro municipio presenta 17 calles.
06 ¿Cómo compartieron el proyecto con su colegio y comunidad?
Se elaboro un plan de comunicaciones el cual enmarco charlas con la comunidad, presentación ante distintos medios de comunicación, presentación ante toda la comunidad estudiantil, diferentes plataformas digitales y diferentes ferias , municipales, departamentales y regionales.
Nosotros somos Rio Robot

Doris Maria
Ojeda Casalins
Rectora

Marcial Rafael
González Escorcia
Docente líder / Coinvestigador

Zharick Sofía
Mora Orozco
Estudiante líder

Daniela
Beltran Bonett
Estudiante líder

María Camila
Pertuz Borre
Estudiante líder

Valentina
Pavas García
Estudiante de apoyo

Melany
Pardo Sandoval
Estudiante de apoyo

Marllelis
Pavas García
Estudiante de apoyo
Nuestros Aliados







Convocatoria STEM+ 2025: Río Robot suma docentes y saberes para impactar a la comunidad✨ Más que un proyecto, Río Robot es un sueño colectivo donde estudiantes, docentes y comunidad transforman la ciencia en futuro sostenible.
La Institución Educativa Técnica Comercial e Industrial de Palmar de Varela celebra la vinculación de más docentes de las áreas de Ciencias Físicas, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y Ciencias Sociales al grupo de investigación Río Robot. Este fortalecimiento académico refleja el compromiso institucional con la formación integral de los estudiantes y con la generación de soluciones…
Segundo puesto a nivel nacional en la categoría de Escuelas de Secundaria dentro de la convocatoria Escuelas Sostenibles 2025.
El grupo de investigación Río Robot de la Institución Educativa Técnica Comercial e Industrial de Palmar de Varela alcanzó un nuevo reconocimiento al obtener el segundo puesto a nivel nacional en la categoría de Escuelas de Secundaria dentro de la convocatoria Escuelas Sostenibles 2025. Este logro refleja el fruto de un proceso que ha estado…
Podemos seguir difundiendo esta gran noticia. Secretaría de educación departamental nos reposteo en sus historias, regala un ❤️ para que se sienta el apoyo de nuestra comunidad Ietecista.
https://www.instagram.com/stories/sedatlantico/3727341061208401972?utm_source=ig_story_item_share&igsh=MWR5cGpkc2NiN3N5eA==
🌱✨ ¡Nuestra institución entre los finalistas de Colombia! ✨🌱
El Grupo de Investigación Río Robot de la Institución Educativa Técnica Comercial e Industrial de Palmar de Varela ha sido seleccionado como finalista del Premio Nacional Escuelas Sostenibles 2025 🎉. Su proyecto “Sistema de Monitoreo Ambiental 4.0 para la Mitigación de Fenómenos Climáticos” fue destacado por integrar ciencia, tecnología e innovación al servicio de la…
🌍Taller sobre GIS fortalece competencias ambientales en la IETECI Palmar de Varela
Este miércoles 18 de junio, la Institución Educativa Técnica Comercial e Industrial de Palmar de Varela recibió la visita del ingeniero Marco Niebles, consultor académico y especialista en Sistemas de Información Geográfica (GIS), quien lideró un taller dirigido a los estudiantes del área técnica industrial. El evento contó con la destacada participación de los egresados…
COP30: Jóvenes del Semillero Río Robot Participan en Asamblea Internacional sobre Educación, Clima y Ciudadanía
https://www.facebook.com/share/p/15fAtd6xey/ Este miércoles 28 de mayo de 2025 se llevó a cabo de manera virtual la Asamblea de Jóvenes por el Clima – Route a la COP30, Belém / GYCP, un espacio de diálogo internacional centrado en la educación, el cambio climático y la ciudadanía global. La actividad se desarrolló a las 13:30 hora de…


